Investigadora Iberoamericana
La Dra. Soto ha sido asesora de diversas revistas científicas en Panamá, pero ya en su espectro de internacionalización, actualmente es asesora de la Universidad Autónoma de Sinaloa en México, la Universidad Libre de Colombia, la Universidad Autónoma de Chile con sus aliados investigadores en dicha Casa de Estudios, Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, como asesora de investigaciones doctorales en Venezuela. Como correctora de estilo de las revistas científicas de INTEC en República Dominicana, Metxi Consultoría en República Dominicana, España entre otras latitudes. [28/8, 21:16] Mari Soto PhD.: Mamá de Andrés Eduardo y Maui. Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la Universidad del Caribe Panamá. Catedrática invitada de universidades panameñas e internacionales. CEO de METIS SEP. Conferencista Internacional. Más de 200 artículos científicos de alto impacto, 16 libros, 4 poemarios. Ama el VIVIR y aplica su sentir en cada letra que plasma. Con 3 doctorados: en Ciencias con énfasis en Gerencia, Innovaciones Educativas y un PhD. En Filosofía de la Educación, 1 postdoctoral, 2 Máster, especialista en PNL, lo más enriquecedor para lo que fuera su crecimiento personal traspolado a las empresas. Así como especialista en Gerencia bajo presión y Licenciada en Cs. Políticas y Administrativas. Mn. Ciencias Administrativas.
Siempre me he caracterizado por auto motivarme, auto inspirarme, auto cuidarme, como me lo enseñó mi amigo Jan Moller, un noruego que amaba Venezuela y que conocí hace mucho en un programa que desarrollé en la escuela de negocios lESA. El me ayudó a conseguir muchos objetivos empresariales, académicos y profesionales, por ello, haciendo una revisión cronológica, así comencé recién graduada en mi carrera base como politóloga, fundando mi primera consultora, iniciando también en el mundo académico, ese que me fue llevando a la investigación y la escritura científica, para contar hoy con 16 libros publicados en el área neuro gerencial, filosofía y poesía, así como unos 200 artículos de alto impacto en revistas científicas.
Maricarmen Soto
En el proceso de querer llegar con sus investigaciones a diferentes targets, la Dra. Maricarmen Soto inició un proyecto denominado "Universo MAUI" para niños y jóvenes, como miembro de la Asociación panameña de literatura infantil y juvenil, siguiendo los preceptos de la La Abu Dhabi Foundation la cual impulsa diversas iniciativas interesantes en áreas como la educación, la cultura, la ciencia y el desarrollo social. El objetivo de la fundación es trabajar en diferentes proyectos que busquen la mejora de la calidad de vida y promoción del progreso y más allá. De allí nació la idea de generar el Universo MAUI para crear no solo habilidades duras en los niños, sino sensibilizarlos paralelamente con filosofía, poesía y storytelling. Todo ello, a la par de sus líneas duras de investigación en Neurogerencia que viene desarrollando por años.
"Mentes en juego: Crónica de una lucha corporativa" es una obra cautivadora que explora los desafíos y la evolución del bienestar empresarial en un entorno corporativo competitivo. A través de la narrativa del pionero Santiago, el libro relata su lucha por implantar el modelo de Neuro bienestar y felicidad, enfrentando resistencias, intrigas y rivalidades dentro de la organización. La obra desde la ciencia combina estrategias de gestión, neurociencia, IA y un enfoque en el bienestar humano, creando un retrato profundo de la transformación laboral. Con estilo incisivo, la crónica revela cómo la mente y la emoción influyen en el éxito organizacional.
Una Oda de amores entre concreto es un tipo de poema que utiliza el lenguaje poético para expresar la belleza de los elementos urbanos y arquitectónicos, destacando estética en poesía urbana. PANdeAMOR II se compone en esta oportunidad de Odes inesperadas en un ambiente de concreto, Océano, pero además refuerza desde la sabiduría de la Lechuza Minerva de Platón y Hegel, un estilo elevado y formal epistemológico, usando el sentir de esta humilde y altiva Dama, para celebrar el misterio, la belleza, el amor, la amistad, la victoria y la divinidad de un Ser, que aparece para hacer el papel de Musa, convirtiéndome en Miguel de Unamuno al solo escribir porque el corazón tiembla y no deja hablar
Las Neurociencias han aportado transversalmente nuevas aristas al campo gerencial. Elementos innovadores que permiten reorientar procesos y conductas humanas. Por ello, al estudiar variables como el Neomanagement y Neuromanagement se crearon desafíos que se intensificaron en pandemia. Hoy en día, después de dos años de observación e investigación de comportamientos gerenciales, se sigue alimentando este compendio en pro de aportar cada vez más a las decisiones empresariales en diversos sectores, a través de las cinco (5) Rutas establecidas productos de los aportes de informantes y actores clave y sus estrategias de negocios en pandemia.
Huellas de un Bulldog Travieso: En Ciudad de Panamá, Maui, el bulldog inglés, pierde su pelota favorita y junto a sus amigos, Gordon, otro Bulldog y Flash el Pug, se embarca en una emocionante búsqueda. Enfrentan varios desafíos, incluyendo cruzar un puente colgante, atravesar un laberinto de enredaderas espinosas y resolver el misterio de una cueva con eco. Al encontrar una pelota, descubren que no es la correcta, pero una pista que les dio el dragón Isidoro los guía a un bosque encantado donde, siguiendo sus corazones, finalmente encuentran la pelota verdadera. La aventura refuerza su amistad y demuestra que juntos pueden superar cualquier obstáculo.
Alma peregrina: Canto a un amor eterno es una obra que entrelaza poesía y odas para relatar la travesía espiritual de dos almas gemelas Estrella y el comandante Robles, que se encuentran por razones del destino en un lugar del mundo peregrinando, bajo la misma constelación. La obra explora el poder del amor como fuerza trascendental, capaz de superar las barreras del tiempo y el espacio desde la redacción de la historia con un tamiz filosófico y epistemológico. A través de preguntas y respuestas al hecho de peregrinar con una narrativa envolvente, donde las emociones fluyen como ríos de luz, entre los personajes, en un eterno reencuentro.
AL HÉROE AMADO CON CASCO: Aquí yace la continuación de una vida, de una Deidad...de un Ángel, para esta poetisa, aquí resumo en dos tiempos unos Aires Biográficos II de Roger Rubio, basado más que en intuición, la vivencia y la observación rica hecha literatura, y elaborada en plena inspiración al Héroe Amado con casco...Un Bombero-Paramédico sin par, con una vida formidable que había que dejar para la inmortalidad!
El I Simposio de Tecnocracia como respuesta al desarrollo económico de América Latina es un evento que reúne a expertos, académicos y profesionales para discutir el papel de la tecnocracia en el avance económico de la región. Durante el simposio, se presentarán investigaciones y estudios que analizan el impacto de la tecnocracia en la toma de decisiones, la formulación de políticas públicas y el crecimiento económico de los países latinoamericanos.